martes, 30 de junio de 2009

Lacerta schreiberi, juvenil


Este juvenil de lagarto verdinegro, de tamaño similar a una lagartija, se calentaba al sol sobre un muro de piedra. Su carácter curioso le impide esconderse a nuestro paso. Es la ocasión de fotografiarlo.

martes, 16 de junio de 2009

Culebra de collar, Natrix natrix



Hoy en una calle de la Villa, nos encontramos con esta joven culebra de collar, natrix natrix.
Tras hacerle algunas fotos la trasladamos a un lugar más adecuado y seguro, para que pueda seguir teniendo alguna oportunidad en su vida.

jueves, 4 de junio de 2009

Sir David Attenborough

Hoy me he llevado una gran alegría. 
Al leer la prensa, me enteré que le habían concedido el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias las Sociales 2009 a David Attenborough. 
Me acordé de mi infancia, viendo sus documentales. 
Siempre cruzaba algún animal la imagen mientras él hablaba, tranquilamente, explicando las cualidades de la naturaleza.
Aquellos documentales siguen siendo a día de hoy, de los más pedagógicos que conozco.
A sus 83 años, tras una vida dedicada a la comunicación, recibe este premio. Enhorabuena.

Hoy no voy a poner ninguna foto, simplemente os dejo uno de sus vídeos. Si tenéis tiempo, procurad verlo.

martes, 2 de junio de 2009

Secuencias de un cazador

Este caballito del diablo, Agrion Virgo, hembra, descansa sobre la hoja de un lirio.
Alguna presa se mueve a su alrededor, por lo que toma una postura de ataque.
Para ello, se agacha, así podrá impulsarse con sus patas para salir más rápidamente hacia su posible objetivo.
En poco más de un segundo, se levanta y regresa de nuevo a su atalaya. Esta vez ha tenido suerte y se lleva una gran presa.

martes, 26 de mayo de 2009

Lirios (Iris pseudacorus)


Dando una vuelta por la ría, nos encontraremos lirios en culquier cuneta. La gran cantidad de agua caida este año, ha favorecido a esta planta, que crece en terrenos húmedos o encharcados. Me encanta el intenso verde de sus hojas, donde cualquier insecto tiende a salir especialmente favorecido cuando se le fotografía.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Mamá, quiero gusanitos



Me imagino, que las crias de esta tarabilla, estarán pidiendo gusanitos sin parar.
No hay mas que ver la velocidad con la que ella los caza. Eso si, como buena madre, siempre los acompaña con guarnición.

martes, 19 de mayo de 2009

Cigüeñas por los porreos

Continua el paso de cigüeñas.  Ayer mismo, estos dos ejemplares levantaban de uno de los porreos de la ría. Comenzaron a dar vueltas, cogiendo altura poco a poco. Cuando estaban lo suficientemente altas, desaparecieron rumbo sur.


domingo, 17 de mayo de 2009

Aquilegia vulgaris



Según he leido, la coloración de la Aquilegia vulgaris o Aguileña, puede ser muy variada, llegando en raras ocasiones al blanco. Yo siempre las he visto de un color violeta o malva, pero seguiré buscando...

miércoles, 13 de mayo de 2009

Tipulas

La típula es algo parecido a un mosquito muy grande, repugnante, patilargo... e inofensivo.

Uno de los motivos del miedo que despiertan estos inofensivos insectos, es la prolongación en punta de su abdomen que tienen sus hembras, algo que a simple vista muchos confunden con un aguijón. Evidentemente no es un aguijón. No puede serlo, porque los dípteros no tienen aguijón; eso es cosa de los himenópteros (abejas y demás).

Una característica curiosa común a todas las moscas —y la típula lo es— es la utilidad de los halterios. Estos órganos son dos a modo de alfileritos invertidos que salen del abdomen, justo tras las alas. Cuando el animal vuela, los halterios también se agitan, pero debido a la inercia de sus puntas más pesadas (la punta del alfiler), cuando la típula cambia la dirección del vuelo, los halterios continúan por un instante oscilando en el mismo plano. Esta diferencia de planos de oscilación, entre las alas y los halterios, crea una tensión en la cutícula del abdomen (justo en el punto de inserción) que es detectada por unas diminutas células sensoriales. Éstas envían la información al cerebro, el cual comprende que se está desviando del rumbo y puede realizar las correcciones necesarias.

Las típulas suelen frecuentar lugares humedos, donde depositan sus huevos. Las larvas habitan en el agua, en el suelo, en madera o sobre las hojas de algunas plantas.


domingo, 10 de mayo de 2009

Veranín, Carbonero común

Este fin de semana, charlando con Ezequiel en la Playa de Bonhome, escuchamos chillar a los pollos del carbonero. Desde el nido, situado en un agujero del muro, reclamaban comida a sus progenitores. Para mi, son los primeros pollos de esta especie que descubro este año. Ojalá tengan suerte y salgan adelante.