sábado, 1 de noviembre de 2008

La escuela del Puntal

Siempre de izquierda a derecha y de arriba a abajo.  Arriba, Avelino el de la Rozada, Pepe el de Angela, Eduardo Bonhome, Claudio, Asdrúbal, Arturo García, Álvaro Pérez, Pepe Cubillo y Dña Salud García Hortal. En medio, Mariano el Chuscu, Floro el de Lourdes, Justino Pérez, Elias el Castellanu, Avelino el de Gelo, Tobías Barturen, Emilio el de Adriana, Ezequiel Bonhome, Dimas el del Ferreru y Nestor Barturen. Abajo, Pepe Lena, Enrique el de Sergio, Mino el de Lola, Agustín García, Jovitín, Senén el de Vega, Alberto el de Anita, Nicanor, Armando el de la Palmira y David el Caseru.

jueves, 30 de octubre de 2008

Ermitaño, Bígaru de pates, Pagurus bernhardus


gr. pagouros, nombre del crustaceo, del gr. pegnymi-oura "ocultar-cola"; lat. Brenhardus "Bernardo",  oculto en la concha igual que los monjes de San Bernardo en la ermita.
Un animal muy curioso y muy simpático. 
Este año he visto muchos por la Playona.

martes, 28 de octubre de 2008

Acanthocardia tuberculata, Carnero


Esta especie es similar al berberecho, pero mucho mas grande. Los mariscadores lo denominan Carnero.









Tiene un pie anaranjado que le sirve para desplazarse, con él  da pequeños saltos.

La conservera Ubago, con sede en La Linea, Cadiz, lo comercializa como langostillo
Aquí, de momento, no se le da valor.


lunes, 27 de octubre de 2008

Zorzal Común (Turdus philomelos)


El Zorzal Común, Malvís es un ave sedentaria, pero en cuanto descienden las temperaturas, sus números se multiplican, con muchos individuos llegados del norte de Europa.
Cuando pase el invierno, estos se irán. Los que se queden, nos harán disfrutar con sus preciosos cantos.

domingo, 26 de octubre de 2008

El Calieru

El 
Club Piraguas Villaviciosa sigue compitiendo contra la administración para poder dar unas instalaciones dignas a sus chavales, pese a las notas de prensa de nuestros políticos.
En enero de 2007Color del texto  sale un artículo en  El Comercio donde la consejera de cultura se interesa por el estado del Calieru.
Otra noticia de Enero 2007, esta vez en La Voz de Asturias , la noticia, con el titular"Migoya pedirá a Costas la reforma del Calieru" comienza con estas palabras. "El Club de piraguas El Gaitero de Villaviciosa está de enhorabuena".
Hace hoy un año, salia un artículo en La Nueva España donde el gobierno local, pedirá al regional...
Y hoy, 26 de octubre de 2008, estos 6 chavales de la foto, se siguen duchando con agua fría.



sábado, 25 de octubre de 2008

Un paseo por el Porreu la Marquesa

Hoy, en un paseo por el porreu, nos encontramos con muchas sorpresas "olvidadas"  por algunos pescadores. Pilas














Bolsas de patatas














Platos













Botella














Bolsas





















Botellas











Paquete de pilas

Un mechero

jueves, 23 de octubre de 2008

Xorrón, Arenicola marina, Lumbricus marinus



El Xorrón es uno de los cebos mas codiciado por los pescadores. Este anélido vive en la arena o terrenos fangosos, en aguas poco profundas. Realiza unas galerías en forma de U con un orificio de entrada en el que deja unos churros de arena y otro de salida, por lo que su localización es sencilla.

La teoría de captura es muy simple, un palote, un recipiente y a cavar...
La practica es muy diferente y bastante mas dura...

miércoles, 22 de octubre de 2008

Arola, Mya arenaria


Esta especie de almeja, Arola, Mya arenaria, jamás la había visto en la ría hasta este año. Es una almeja de gran tamaño (en la foto superior la vemos junto a un muergu) que puede superar los 10 cm de longitud.

Es amante de los terrenos fangosos consistentes y su carne es muy dura, destacando sus enormes sifones, que como en este caso no le dejan cerrar completamente la concha.
Por lo que he leído es un gran indicador de la buena salud de las aguas, sobre manera con los contaminantes de origen metálico.
La dejamos en la arena y pronto busca un lugar seguro, enterrándose poco a poco

martes, 21 de octubre de 2008

Cámbaru, Carcinus maenas















El Cámbaru, cangrejo común, carcinus maenas, omnipresente en nuestra ría.
Muy apreciado por los pescadores como cebo. La normativa de pesca permite coger 25 ejemplares por licencia y día, quizá una de las causas de su disminución en los últimos años.

lunes, 20 de octubre de 2008

Continuan las inundaciones en el porreu del Cierrón

Este es el estado que presentaba el porreu del Cierrón la pasada semana, completamente inundado por la rotura o avería de la compuerta.



En esta imagen se ve el lugar por el que entra el agua (a la izquierda del cartel azul)






Aquí vemos el estado del porreu cuando las compuertas cumplian su cometido.