Este domingo, un grupo de voluntarios se dedicaron durante la mañana a limpiar la playa de Rodiles.
Esta iniciativa del Surfrider foundation europa estuvo organizada, al igual que en ediciones anteriores por Rodi Ride, que invitaba a los participantes a una clase gratuita de surf. Sólo los más pequeños se atrevieron a mojarse.
domingo, 25 de marzo de 2012
viernes, 16 de marzo de 2012
En blanco y negro
La lavandera blanca, Motacilla alba, es uno de los paserifomes que más conocidos en nuestra geografía. Como todo lo común, suele pasar inadvertido. Por suerte, tengo un tío al que le gustan mucho los animales y tiene una gran afición por las aves, que de vez en cuando me recuerda lo bonitas que son las Llavanderas. Como hay que hacer caso a los mayores, rebusqué en el archivo y rescaté un par de fotos.
Espero que os gusten.
Espero que os gusten.
domingo, 11 de marzo de 2012
La costera de la Xarda en Llastres
La costera de la Xarda (Caballa) que finaliza esta semana, atrajo a numerosas embarcaciones de otros puntos del Cantábrico. Nos dejaba un aspecto mucho más marinero del habitual en Llastres.
martes, 6 de marzo de 2012
miércoles, 29 de febrero de 2012
jueves, 23 de febrero de 2012
La primera del año
Año tras año, a finales de febrero o principio de marzo, llegan las primeras golondrinas. Con ellas llega la primavera, el buen tiempo, los días largos, un cambio...
Hoy, ya vimos la primera de este año, esperemos que nos traiga alegrías.
Hoy, ya vimos la primera de este año, esperemos que nos traiga alegrías.
jueves, 16 de febrero de 2012
Hembra de azulón
lunes, 6 de febrero de 2012
Pastiando
Para encontrarnos con las garcillas bueyeras, bulbucus ibis, no tenemos más que buscar un terreno con ganado relativamente cercano a la Ría. En él, nos los encontraremos a todos pastiando, al ganado y a las garcillas.
domingo, 29 de enero de 2012
Año de moritos
El morito común, plegadis falcinellus, es un ave que se distribuye por el sur de Europa y norte de África. En Asturies, se considera como rareza. Se alimenta de insectos y ranas en zonas húmedas, por lo que en algunos años especialmente secos o cálidos en la península, se van desplazando al norte en busca de circunstancias favorables para su alimentación. El día 10 de este mes, Gonzalo Gil observó un bando de 19 ejemplares sobrevolando nuestra ría. Desde entonces, se han movido varios ejemplares por distintas zonas húmedas de nuestra región, en grupos o individualmente.
La última vez que se produjo un fenómeno similar, fue en el año 2005.
domingo, 22 de enero de 2012
Visto y no visto
Un armiño, mustela erminea, con el pelaje totalmente blanco, corre al percatarse de mi presencia en uno de los porreos de la ría de La Villa. No me dio tiempo a más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)