martes, 6 de marzo de 2012
miércoles, 29 de febrero de 2012
jueves, 23 de febrero de 2012
La primera del año
Año tras año, a finales de febrero o principio de marzo, llegan las primeras golondrinas. Con ellas llega la primavera, el buen tiempo, los días largos, un cambio...
Hoy, ya vimos la primera de este año, esperemos que nos traiga alegrías.
Hoy, ya vimos la primera de este año, esperemos que nos traiga alegrías.
jueves, 16 de febrero de 2012
Hembra de azulón
lunes, 6 de febrero de 2012
Pastiando
Para encontrarnos con las garcillas bueyeras, bulbucus ibis, no tenemos más que buscar un terreno con ganado relativamente cercano a la Ría. En él, nos los encontraremos a todos pastiando, al ganado y a las garcillas.
domingo, 29 de enero de 2012
Año de moritos
El morito común, plegadis falcinellus, es un ave que se distribuye por el sur de Europa y norte de África. En Asturies, se considera como rareza. Se alimenta de insectos y ranas en zonas húmedas, por lo que en algunos años especialmente secos o cálidos en la península, se van desplazando al norte en busca de circunstancias favorables para su alimentación. El día 10 de este mes, Gonzalo Gil observó un bando de 19 ejemplares sobrevolando nuestra ría. Desde entonces, se han movido varios ejemplares por distintas zonas húmedas de nuestra región, en grupos o individualmente.
La última vez que se produjo un fenómeno similar, fue en el año 2005.
domingo, 22 de enero de 2012
Visto y no visto
Un armiño, mustela erminea, con el pelaje totalmente blanco, corre al percatarse de mi presencia en uno de los porreos de la ría de La Villa. No me dio tiempo a más...
martes, 17 de enero de 2012
Un paseo por el Cierrón
El pasado jueves día 12 de enero de 2012, en un paseo por la zona del Cierrón y el Salín, con unos prismáticos y durante una hora, entre las 16:30 y las 17 30, pude observar 43 especies diferentes.
Es una manera más de salir a ver pajarinos o de salir a pasear
Buitrón Cisticola juncidis
- Ánsar Común Anser anser
- Cerceta Común Anas crecca
- Ánade Azulón Anas platyrhynchos
- Cormorán Grande Phalacrocorax carbo
- Garcilla Bueyera Bubulcus ibis
- Garceta Común Egretta garzetta
- Garza Real Ardea cinerea
- Espátula Común Platalea leucorodia
- Busardo Ratonero Buteo buteo
- Halcón Peregrino Falco peregrinus
- Gallineta Común Gallinula chloropus
- Avefría Europea Vanellus vanellus
- Correlimos Común Calidris alpina
- Agachadiza Común Gallinago gallinago
- Zarapito Real Numenius arquata
- Archibebe Oscuro Tringa erythropus
- Archibebe Común Tringa totanus
- Archibebe Claro Tringa nebularia
- Andarríos Grande Tringa ochropus
- Andarríos Chico Actitis hypoleucos
- Gaviota Reidora Larus ridibundus
- Gaviota Patiamarilla Larus michahellis
- Tórtola Turca Streptopelia decaocto
- Martín Pescador Alcedo atthis
- Bisbita Pratense Anthus pratensis
- Bisbita Alpino Anthus spinoletta
- Lavandera Cascadeña Motacilla cinerea
- Lavandera Blanca Motacilla alba
- Petirrojo Europeo Erithacus rubecula
- Tarabilla Común Saxicola torquatus
- Mirlo Común Turdus merula
- Zorzal Común Turdus philomelos
- Buitrón Cisticola juncidis
- Mosquitero Común Phylloscopus collybita
- Urraca Pica pica
- Corneja Común Corvus corone
- Estornino Pinto Sturnus vulgaris
- Estornino Negro Sturnus unicolor
- Gorrión Común Passer domesticus
- Pinzón Vulgar Fringilla coelebs
- Jilguero Carduelis carduelis
- Escribano Soteño Emberiza cirlus
- Escribano Palustre Emberiza schoeniclus
jueves, 12 de enero de 2012
Cigoreyes y mazaricos
domingo, 8 de enero de 2012
Andarríos Maculado de Perán
Han pasado ya más de dos meses desde que fuera localizado por Daniel López Velasco este Andarríos Maculado, Actitis Macularia en la playa de Perán, en Carreño. Y por fín, en el 2012 me acerqué a ver esta especie, que cría en Norteamérica y me apetecía mucho disfrutar.
Podemos comparar el Andarríos Maculado con un Andarríos Chico y una gaviota reidora.
Aquí lo vemos sacando una xorra roja
Si pinchas la foto se verá más grande
Suscribirse a:
Entradas (Atom)