Dicen, que para alimentarse, levanta con su pico piedras, algas o cualquier otro objeto en busca de pequeños invertebrados, y de ahí viene su nombre.
Como podéis ver, este ejemplar tiene piedras para entretenerse una temporada.
jueves, 30 de diciembre de 2010
lunes, 27 de diciembre de 2010
Aguantando por la helada
Este era el panorama que se le presentaba esta mañana a nuestro amigo el raitán, petirrojo, erithacus rubecula.
Las heladas de estos días, junto a las bajas temperaturas diurnas son un tremendo problema para estos pequeños pajarillos, que necesitan una energía extra para poder calentar sus cuerpos.
Seguramente, la especie más sensible a las heladas y bajas temperaturas, de las que habitan en nuestra ría, es el buitrón, que puede llegar a diezmar su población en inviernos especialmente duros.
Por suerte para ellos, por la tarde ya llovía. Hoy no tendrán heladas ni temperaturas bajo cero.
jueves, 23 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
jueves, 16 de diciembre de 2010
Cercetas y gachas
Estos días de frío, si nos acercamos al porreu del Cierrón, seguramente veamos algunas Cercetas (Anas crecca) con sus plumajes casi a punto para comenzar los ritos nupciales. Si nos fijamos un poco más, veremos también alguna agachadiza común (Gallinago gallinago), rebuscando con su largo y sensible pico, pequeños invertebrados en las charcas y terrenos húmedos.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Como el perro y el gato
lunes, 6 de diciembre de 2010
Serreta grande, Mergus merganser en La Griega
domingo, 28 de noviembre de 2010
Correlimos tridáctilos, Calidris Alba
En un día tan frió como el de hoy, en la playa de Rodiles no había casi visitantes. Un par de correlimos tridáctilos, mazaricu analayeru, corrían por la orilla al ritmo de las olas. Da gusto verlos mover las patas a esa velocidad.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Andarrios Chico, Actitis hypoleucos
El andarríos chico, aunque es una de las especies más comunes de la ría de la Villa, aun no había pasado por nuestro blog. Este ejemplar busca alimento en una zona dunar de nuestra reserva.
Una buena referencia nos da una idea del pequeño tamaño del andarrios y nos da otra idea de la falta de educación de una parte de nuestra sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)