viernes, 25 de septiembre de 2009

Garcetas grandes, Casmerodius albus


Ayer, me encontré con una garceta grande en el porréu del Cierrón, más tarde, en el Bornizal había otra. En estos casos, en los que ves un ave poco habitual siempre te queda la duda si de veras eran dos o sólo había una y se movió más rápido de lo que yo pensaba.

Hoy, avisado por Adolfo Villaverde, me asomé a La Espuncia donde se podían ver tres aves de esta especie, que ha pasado en pocos años de ser muy rara a cada vez más frecuente en nuestra ría.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Collalba gris, Oenanthe oenanthe


Tras unos días fuera, volvemos con estas collalbas que me encontré al volver a la ría. En plena época de migración bajan de sua áreas de cría en cotas altas y buscan la costa para desplazarse.
Buen viaje...

jueves, 10 de septiembre de 2009

Un Arao



Este arao, lo encontré hoy en la playa de rodiles. Era el primero que veía en el paso de otoño. Lástima que fuera en estas circunstancias... con un anzuelo en la garganta

martes, 8 de septiembre de 2009

Ostrero, Haematopus ostralegus


Hoy os muestro este ostrero, que ya lleva tiempo por la ría.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Seguimos con limícolas, chorlitejo grande


Normanlmente, tras una sesión de fotos, llegas a casa te encuentras que los resultados no son exactamente como tu los imaginabas. Muchas veces quedas decepcionado, pero muy de vez en cuando, te sorprenden en positivo y quedan incluso mejor de lo esperado. En este caso fue así.
En otra ocasión os enseñaré alguna más de este día.
Un saludo

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Día de correlimos gordos, calidris canutus


Hoy he tenido la suerte de encontrarme con cuatro correlimos gordos, quizá la especie más confiada a la que he fotografiado.
Este ejemplar adulto, con su plumaje tremendamente gastado.

Este joven, totalmente ajeno a mi presencia, nos muestra un plumaje mucho más cuidado.

lunes, 31 de agosto de 2009

Arao Aliblanco, Cepphus grylle

Hoy,mientras dábamos una vuelta en piragua por la ría, nos encontramos a este joven arao aliblanco.
Más tarde, al desembarcar ya vimos a Adolfo Villaverde, ornitólogo permanente de la ría. Ya lo había "fichado" desde el otro margen y le hacía un "férreo marcaje" a la espera de que llegaran algunos amigos que venían a verlo.
Por lo que he leído, sería la cuarta cita de esta especie en España.
1992 en Sanxenxo(Salvadores et al).
2001 en al cabo Silleiro, Baiona (C. Vidal).
El Musel, Gijón en el invierno del 2004-2005 (Nacho Vega) .

viernes, 21 de agosto de 2009

La marea sube y baja







Una de las situaciones más "humillantes" con las que se encuentra un marinero, es quedar varado y tener que esperar a que suba la marea ante la atenta mirada de los demás.
Si esto te sucede a la altura de la dársena, el bochorno es mayor, pues no hay forma de disimular, sobre todo si el intento de rescate es nulo. Sólo queda la opción de esperar (en este caso la espera fue larga).
Como dicen en un rincón de la ría, "la marea sube y baja..."

miércoles, 12 de agosto de 2009

Enristrando cebollas

Muchas veces tenemos vistas riostras de cebollas, secando al sol, colgadas en un corredor o en algún horréo.
En la casa de Bonhome, para enristrar, se utiliza la hoja de la espadaña cortada en finas tiras.
Con paciencia, se van colocando las cebollas de manera que no se junten unas con otras y así sequen bien. Con la hoja de espadaña y los rabos de las cebollas se va haciendo un trenzado.
Una forma como otra cualquiera de pasar la tarde mientras se charla con algún visitante.
Mañana la labor será otra...

domingo, 9 de agosto de 2009

Las siete diferencias


Hoy vamos a poner dos fotografías de estos jóvenes cormoranes moñudos que andaban el sábado por la ría, a ver si encontramos las diferencias entre ambas.

  1. El primero mira a la izquierda, el otro hacia la derecha.
  2. El primero está seco, el segundo mojado.
  3. El primero marca claramente el moño, el segundo no.
  4. En la primera fotografía no se utilizó el flash, en la segunda si.
  5. El primero no tragó un anzuelo, el segundo si.
  6. El primero no tiene un sedal estrangulando una de sus patas, el segundo si.
  7. El primero tiene alguna posibilidad de vivir, el segundo probablemente no.