jueves, 23 de octubre de 2008

Xorrón, Arenicola marina, Lumbricus marinus



El Xorrón es uno de los cebos mas codiciado por los pescadores. Este anélido vive en la arena o terrenos fangosos, en aguas poco profundas. Realiza unas galerías en forma de U con un orificio de entrada en el que deja unos churros de arena y otro de salida, por lo que su localización es sencilla.

La teoría de captura es muy simple, un palote, un recipiente y a cavar...
La practica es muy diferente y bastante mas dura...

miércoles, 22 de octubre de 2008

Arola, Mya arenaria


Esta especie de almeja, Arola, Mya arenaria, jamás la había visto en la ría hasta este año. Es una almeja de gran tamaño (en la foto superior la vemos junto a un muergu) que puede superar los 10 cm de longitud.

Es amante de los terrenos fangosos consistentes y su carne es muy dura, destacando sus enormes sifones, que como en este caso no le dejan cerrar completamente la concha.
Por lo que he leído es un gran indicador de la buena salud de las aguas, sobre manera con los contaminantes de origen metálico.
La dejamos en la arena y pronto busca un lugar seguro, enterrándose poco a poco

martes, 21 de octubre de 2008

Cámbaru, Carcinus maenas















El Cámbaru, cangrejo común, carcinus maenas, omnipresente en nuestra ría.
Muy apreciado por los pescadores como cebo. La normativa de pesca permite coger 25 ejemplares por licencia y día, quizá una de las causas de su disminución en los últimos años.

lunes, 20 de octubre de 2008

Continuan las inundaciones en el porreu del Cierrón

Este es el estado que presentaba el porreu del Cierrón la pasada semana, completamente inundado por la rotura o avería de la compuerta.



En esta imagen se ve el lugar por el que entra el agua (a la izquierda del cartel azul)






Aquí vemos el estado del porreu cuando las compuertas cumplian su cometido.

domingo, 19 de octubre de 2008

El Gaitero

Sin duda es la empresa mas ligada a la ría de la Villa. 
El Gaitero, ya no depende de la ría como antaño, cuando utilizaban las gabarras para sacar la mercancia, principalmente hacia Sudamérica. Pero por su situación sigue teniendo una gran importancia para el estuario.

sábado, 18 de octubre de 2008

De vuelta a casa

Ayer viernes, hubo una notoria entrada de migrantes. Se podía ver simplemente en cualquier desplazamiento en coche, con pajarinos cruzando la carretera constantemente. En la huerta de los Bonhome, tres Raitanes, Petirrojo, erithacus rubecula, se podían ver al oscurecer

jueves, 16 de octubre de 2008

El Gallu



A última hora, como cada día, las garcillas Bueyeras, Bubulcus ibis, se retiran a dormir.


Mientras contemplaba este espectáculo, este buen hombre, que pescaba a la cacea, interrumpió su labor para indicarme la presencia de cuatro ostreros, Haematopus ostralegus.
Por su amabilidad, hoy le dedico esta entrada y la titulo igual que su embarcación, "El Gallu"

miércoles, 15 de octubre de 2008

Y se hizo de noche

Fui por la tarde al Puntal con la intención de hacer alguna foto. Paré a visitar a Eduardo y Ezequiel, y claro, se me hizo de noche...
Me acerqué al puerto y saqué alguna foto de la darsena y de Misiegu, como había luna llena no me disgustó el resultado.

martes, 14 de octubre de 2008

Se nos inunda la casa...










En la escollera de misiegu, a veces, nos encontramos con algún habitante inesperado. Seguro que está presente todo el año, pero tan solo se deja ver con facilidad durante las mayores mareas del año, cuando el agua la hace salir de su escondite.

lunes, 13 de octubre de 2008

Cormorán Grande, Phalacrocorax carbo






Hoy os mostramos esta secuencia de imágenes, en las que un Cormorán grande, Phalacrocorax carbo, pesca y traga un gran moil, mugil.
En esta última imagen se puede comparar claramente la tremenda deformación que ha de sufrir para poder engullir el pez