sábado, 26 de enero de 2013

Escribanos montesinos

El jueves, me llamó Eduardín Bonhome para avisarme de la presencia dentro de uno de sus invernaderos, de tres machos de escribano montesino, Emberiza cia. Por quinto año consecutivo prefieren pasar los días mas fríos del año bajo techo y limpiando el pulgón de las flores 
Hoy, aprovechando el buen tiempo de la mañana, me acerqué a verlos y fotografiarlos en compañía de Bernardo con él casualmente me encontré allí.



Aunque les abrimos las puertas para que salieran, no parecían tener mucho interés en lo que hubiera en el exterior.

lunes, 24 de diciembre de 2012

domingo, 2 de diciembre de 2012

Ampelis por la ría



Esta mañana, avisado como casi siempre por Adolfo Villaverde, pude disfrutar en compañía de Xuan Cortés, durante unos minutos de tres ejemplares de ampelis europeos , Bombycilla garrulus, una especie que nunca había tenido la oportunidad de ver en libertad. La observación fue breve, pero a corta distancia, pudiendo escuchar en todo momento su inconfundible reclamo. Parece ser que este año hay gran cantidad de ampelis en las islas británicas que se pueden ver desplazados al cantábrico por el frío. Habrá que seguir atentos.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Que rápido pasa un año


Un año llevamos ya sin ver una imagen como esta.
Un año lleva la ría cerrada al marisqueo.
Un año ha tardado el Ayuntamiento de Villaviciosa en crear una comisión que solucione los graves problemas de saneamiento de nuestra Villa.
Un año llevan los 24 mariscadores de la ría sin poder trabajar.

Los primeros síntomas de contaminación en la ría se detectaron el 29 de noviembre de 2011, a causa de la alta concentración de Escherichia coli, más conocida como e.coli en las aguas del estuario. Las almejas y navajas que se pescan en nuestra ría, filtran las aguas y retienen la bacteria, alcanzando unas cantidades que podrían ser peligrosas para el consumo humano.. Por esta razón, se dispuso el cierre cautelar del área de producción de almeja situado frente al centro de interpretación y se prohibió la actividad extractiva dentro del plan de explotación de moluscos bivalvos.

Espero de corazón, que la comisión creada en el día de ayer de un fuerte impulso al saneamiento Maliayo, que las administraciones se dejen de lavar las manos achacándose las responsabilidades las unas a las otras, que se llegue a un entendimiento que acabe con los muchos vertidos que día a día atacan a la maltrecha salud de la ría de Villaviciosa. Todo ello por el bien de estas 24 personas que ven como pasan los meses y continúan desamparados, por el bien de los usuarios del estuario, por la ría misma y todo lo que significa para muchos de nosotros.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Los cisnes se acercan


Los cisnes cantores, Cygnus cygnus, que llevan ya quince días por nuestra ría, van perdiendo la vergüenza y se van acercando a la Villa.  Hoy, en el porreu del Cierrón, no pasaban desapercibidos para los paseantes, que se mostraban sorprendidos por su gran tamaño.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Menudo susto

 El otro día, dando un paseo, nos encontramos un par de tiestos de plástico tirados en el suelo. Como somos muy curiosos, miramos dentro y nos encontramos con esto.

¿El culo de una lagartija?. ¿Y donde está el resto?

Pues por el otro lado, haciendo esfuerzos para poder salir del atolladero.
Hubo que rajar el tiesto para poder liberarla. No calculó bien y se llevó un buen susto.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Muco Milingo


La primera entrada de este blog, en agosto de 2008 llevaba el título de Milingo. Aquel Milingo (o Muco, dependiendo de quien lo llamase), se marchó el pasado mes de febrero en busca de alguna gata que le hiciera compañía. Y debió de encontrarla, pues pasaron los días, las semanas, los meses y no volvió.
Así, en julio, llegó un nuevo gato, al que se le llamó (como no podía ser de otra manera) Muco Milingo.
Pero, una tarde de septiembre, en viejo Muco Milingo regresó. Regresó hecho un verdadero desastre, y como alguno predijo, "vuelve a morir a casa". Durante un par de meses, el la playa de Bonhome hubo dos gatos, los dos se llamaban Muco o Milingo, hasta que el pasado sábado, el viejo Milingo pasó a mejor vida.
Volvemos a tener un sólo gato, eso si, con sus dos nombres.

martes, 23 de octubre de 2012

martes, 16 de octubre de 2012

Mazaricos


Mi debilidad por los limícolas me lleva a poneros una vez más a esta especie tan común en nuestra ría, el correlimos común, calidris alpina. En la primera imagen se aprecia el comienzo de la muda y el plumaje de tonos marrones que la especie luce en primavera-verano va dejando paso al plumaje gris del invierno.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Colores de septiembre

Disfrutando de una mañana de septiembre.
Aguja colipinta, limosa lapponica.