domingo, 5 de junio de 2011
Preparando el futuro
Las golondrinas de Bonhome no pierden el tiempo. Sus cuatro pollos reclaman a sus padres atención y alimentación constante. Cuando estos cuatro retoños se sirvan por si mismos, aún les quedarán fuerzas para intentar sacar otra pollada adelante. Que duro es el veraneo...
lunes, 2 de mayo de 2011
¿Un pollito abandonado?
Llega la primavera, los primeros pollos empiezan a nacer. En esta época, es fácil encontrarnos con algún pollo volandero, que habiendo salido del nido, corretea por el suelo aparentemente abandonado.
Un error que cometemos muy a menudo, es llevarnos al pollito a casa e intentar salvarlo.
Estas crías, pese a estar fuera del nido y en la fase más vulnerable de su vida, continúan bajo la protección y cuidado de sus progenitores, en una época fundamental en su aprendizaje mediante la observación de sus padres.
Un error que cometemos muy a menudo, es llevarnos al pollito a casa e intentar salvarlo.
Estas crías, pese a estar fuera del nido y en la fase más vulnerable de su vida, continúan bajo la protección y cuidado de sus progenitores, en una época fundamental en su aprendizaje mediante la observación de sus padres.
Pollo de Raitán (Erithacus rubecula) en un camino 02/05/2011
jueves, 28 de abril de 2011
Foca moteada o común (Phoca vitulina) en Oriñón
Estos días de Semana Santa, aprovechamos para salir un poca de casa.
Casualmente, hicimos una parada en Oriñón (Castro Urdiales, Cantabria). Dando un paseo por la playa nos encontramos con un todo terreno y un grupo de personas que rodeaban algo. Nos pudo la curiosidad y al acercarnos, descubrimos a esta preciosa foca moteada descansando en la arena, ajena totalmente a todos los curiosos que la rodeábamos.
lunes, 25 de abril de 2011
Cuidando de los "fochitos"
La focha (Fulica atra), tiene unos de los pollos más feos del mundo de las aves. Aquí lo podemos ver, con sus enormes patas, sus diminutas alas y su cabeza pelada.
Aún así, los cuida con esmero aunque ponga esa cara tan seria.
lunes, 18 de abril de 2011
Delfín mular en el Puntal
Esta mañana, me avisaron de la presencia de un delfín en la dársena del Puntal. Desgraciadamente, se acercó a la costa agonizando y finalmente murió.
Una pena encontrárnoslo así y no dando saltos en la mar...
Una pena encontrárnoslo así y no dando saltos en la mar...
domingo, 17 de abril de 2011
Martinete, Nycticorax nycticorax
Hoy mismo, a última hora, nos encontramos este martinete descansando. Estamos en época de sorpresas...
lunes, 11 de abril de 2011
Garza Imperial, Ardea purpurea
No es sencillo encontrarse una garza imperial al descubierto. Lo normal, es ver solamente una cabeza, que asoma con timidez entre los carrizos. En esta ocasión, pudimos disfrutar de una de las aves más bonitas que nos podemos encontrar en nuestra ría. Un placer.
miércoles, 6 de abril de 2011
Nuestro amigo el verdinegro
Por tercer año consecutivo, nos encontramos con nuestro amigo tomando el sol.
Este año, la visita se la hicimos demasiado pronto, así que lo pillamos con esta facha.
En pocos días, perderá toda la muda y lucirá en la cabeza un intenso azul, como el que empieza a asomar bajo la vieja piel.
lunes, 4 de abril de 2011
Terrera común, Calandrella brachydactyla
La Terrera común es un pequeño paseriforme de la familia Alaudidae. En nuestro país es nidificante en todo el territorio excepto Pirineos, Canarias, la Cornisa Cantábrica y Galicia.
Su presencia en Asturias es ocasional, considerándose rareza a nivel regional. Si no se tiene experiencia, puede confundirse facilmente con la Alondra común, Alauda arvensis, especie esta, muy común es Asturias.
Este domingo, en compañía de Xuan Cortés, tuvimos la suerte de encontrar tres ejemplares de esta especie por la zona del Cierrón. Por mi parte, la primera vez que la veo en nuestra ría.
domingo, 3 de abril de 2011
Pintoja al oscurecer
Continúa por la ría la Polluela Pintoja de la semana pasada.
Sus hábitos crepusculares y su gran actividad son una tortura para la fotografía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)