martes, 6 de octubre de 2009

Día de las aves


El pasado domingo día 4 se celebró el día de las aves. En la ría de la villa y organizado por la gente del centro de interpretación se realizaron varias actividades, entre ellas una salida en barca. Pues aquí tenemos a los paseantes disfrutando del lugar. Mientras tanto, el correlimos de la primera foto, ajeno a que es su día, descansa plácidamente.

domingo, 4 de octubre de 2009

Cada vez entiendo menos

Chalana "sin autorización"
Embarcación del pantalán

Imaginemos por un momento que en el Parque Natural de los Picos de Europa se prohíbe subir a Covadonga en bicicleta a aquel que no sea pastor, y que no siendo pastor, tienen preferencia para subir los coches más grandes sobre los pequeños habiendo sólo 160 plazas de aparcamiento. Lo que quiere decir que si no eres pastor o si no tienes posibilidad de comprar un coche grande, o simplemente no lo quieres comprar por que gasta mucho o hace mucho ruido, no subes a Covadonga. Si además, vienen los grupos ecologistas y denuncian en prensa que hay habitantes de la zona que suben en bicicleta. Esto es el mundo al revés, pensareis….

Algo así es lo que pasa en la ría de la Villa. En el PRUG en vigor se prohíbe el amarre de embarcaciones fuera del puerto del Puntal, con excepción de los mariscadores profesionales. Esta norma, creada con un carácter puramente recaudatorio y que lleva en vigor desde diciembre del año 2002, nunca se llegó a aplicar en la Ría. En la actualidad hay 160 plazas de pantalán dentro del puerto del Puntal. Las plazas están todas ocupadas y hay lista de espera para posibles nuevos amarres. El orden de preferencia es simplemente el tamaño de la embarcación, esto quiere decir que a mayor embarcación, más posibilidades de pantalán y más dinero para el Principado (las embarcaciones pagan en función de su tamaño). La norma nos lleva a llenar la ría de grandes embarcaciones, con potentes motores para moverlas.

Los paisanos de la zona, que no son mariscadores profesionales, que toda la vida tuvieron su chalana para salir a pescar o a dar una vuelta, bien a remo o con un pequeño fueraborda, se quedarán mirando como vienen los otros, a pasar ría arriba y ría abajo a toda velocidad con sus flamantes embarcaciones.

Pues con este panorama, se hunde una lancha en el pantalán y suelta una mancha de fuel. A raíz de ello, el director de la Reserva Antonio Alba, sale en prensa diciendo que hay que retirar las embarcaciones que se encuentran abandonadas en Bonhome (Lo que se lleva pidiendo desde el entorno desde hace tiempo). La dirección General de Costas, que ya lleva tiempo intentando localizar a los propietarios de estas embarcaciones, aprovecha el tirón y sale también en prensa diciendo más o menos lo mismo.

Y detrás, vienen los grupos ecologistas, Coordinadora Ecoloxista y la Coordinadora Ornitolóxica de Asturies, entrando al trapo, denuncian más control sobre los amarres ilegales aquí o aquí y quejándose de que hay botes en El Picu, Misiegu, Bonhome y Requexu. Yo, que sinceramente no entiendo que mal pueden hacer estos botes de los lugareños, que no sólo no proliferan si no que cada vez hay menos, ya que en los últimos 20 años las embarcaciones de Bonhome han pasado de más de 55 a 43 (de las que 12 serán retiradas según costas). En el Requexu, donde ya amarraba mi abuelo hay ahora mismo una embarcación. En Misiegu hay menos de la mitad que hace 10 años. Y los habitantes del Picu, siguen amarrando delante de casa sus embarcaciones. De todas estas embarcaciones, menos del 15% tienen motor. El día que las quiten, saltarán las voces pidiendo mas pantalanes para paliar la falta de amarres, si no, tiempo al tiempo…

Mal futuro veo a la playa de Bonhome, a los amantes de la ría, a los que no quieren más pantalanes.

Flaco favor le hacen a la naturaleza. Creo yo….

jueves, 1 de octubre de 2009

Buitrón, Cisticola juncilis



Otro pajarín de los que no tenía fotos curiosas.
Estos días salen a calentarse al sol y en alguna zona transitada se muestran bastante confiados.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Pechiazul, Luscinia svecica



Esta era una de las especies que más me apetecía fotografiar. Su comportamiento suele ser bastante esquivo, con tendencia a caminar por el suelo entre la vegetación, lo que le hace difícil de pillar. El de la foto, sin embargo, posó para mi durante unos segundos. Una especie muy guapa y elegante.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Hoy salimos en prensa

Ezequiel transportando pasajeros en la "Primi"
Eduardo remando sobre una de sus chalanas.
Ezequiel remando en la ría de la Villa.

En LNE de hoy aparece un artículo que podréis leer aquí sobre Eduardo y Ezequiel Bonhome

domingo, 27 de septiembre de 2009

Cross de Grases 2009



Este sábado cambiamos los pájaros por los niños.
En Grases, organizado por El Gaitero Atletismo y con 175 niños participando se celebró la novena edición de este evento, en la que se homenajeó a la Atleta de Quintes Maica Rodriguez.
Los niños corrieron, jugaron, disfrutaron y todos ellos se llevaron copa o medalla y quedaron con gana de volver el próximo año.
Todo gracias al esfuerzo organizativo del club y en especial de Manolo Villazón (en la foto inferior).

viernes, 25 de septiembre de 2009

Garcetas grandes, Casmerodius albus


Ayer, me encontré con una garceta grande en el porréu del Cierrón, más tarde, en el Bornizal había otra. En estos casos, en los que ves un ave poco habitual siempre te queda la duda si de veras eran dos o sólo había una y se movió más rápido de lo que yo pensaba.

Hoy, avisado por Adolfo Villaverde, me asomé a La Espuncia donde se podían ver tres aves de esta especie, que ha pasado en pocos años de ser muy rara a cada vez más frecuente en nuestra ría.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Collalba gris, Oenanthe oenanthe


Tras unos días fuera, volvemos con estas collalbas que me encontré al volver a la ría. En plena época de migración bajan de sua áreas de cría en cotas altas y buscan la costa para desplazarse.
Buen viaje...

jueves, 10 de septiembre de 2009

Un Arao



Este arao, lo encontré hoy en la playa de rodiles. Era el primero que veía en el paso de otoño. Lástima que fuera en estas circunstancias... con un anzuelo en la garganta

martes, 8 de septiembre de 2009

Ostrero, Haematopus ostralegus


Hoy os muestro este ostrero, que ya lleva tiempo por la ría.