domingo, 17 de abril de 2011

Martinete, Nycticorax nycticorax


Hoy  mismo, a última hora, nos encontramos este martinete descansando. Estamos en época de sorpresas...

lunes, 11 de abril de 2011

Garza Imperial, Ardea purpurea


No es sencillo encontrarse una garza imperial al descubierto. Lo normal, es ver solamente una cabeza, que asoma con timidez entre los carrizos. En esta ocasión, pudimos disfrutar de una de las aves más bonitas que nos podemos encontrar en nuestra ría. Un placer.

miércoles, 6 de abril de 2011

Nuestro amigo el verdinegro


Por tercer año consecutivo, nos encontramos con nuestro amigo tomando el sol.
Este año, la visita se la hicimos demasiado pronto, así que lo pillamos con esta facha.
En pocos días, perderá toda la muda y lucirá en la cabeza un intenso azul, como el que empieza a asomar bajo la vieja piel.

lunes, 4 de abril de 2011

Terrera común, Calandrella brachydactyla



La Terrera común es un pequeño paseriforme de la familia Alaudidae. En nuestro país es nidificante  en todo el territorio excepto Pirineos, Canarias, la Cornisa Cantábrica y Galicia.
Su presencia en Asturias es ocasional, considerándose rareza a nivel regional. Si no se tiene experiencia, puede confundirse facilmente con la Alondra común, Alauda arvensis, especie esta, muy común es Asturias.
Este domingo, en compañía de Xuan Cortés, tuvimos la suerte de encontrar tres ejemplares de esta especie por la zona del Cierrón. Por mi parte, la primera vez que la veo en nuestra ría.

domingo, 3 de abril de 2011

Pintoja al oscurecer




Continúa por la ría la Polluela Pintoja de la semana pasada. 
Sus hábitos crepusculares y su gran actividad son una tortura para la fotografía.

martes, 29 de marzo de 2011

Polluela Pintoja, Porzana porzana



La polluela pintoja, se sabe que pasa por nuestra región en primavera y en otoño, e incluso hay una cita de cría en el embalse de la Furta en el año 2000 (E. García), sin embargo es un ave bastante difícil de ver en  Asturias. No tanto por su escasez, como por sus hábitos escondedizos y nocturnos.  Ayer, tuvimos la suerte de encontrarnos con este ejemplar en la ría de la Villa.
En este caso, como podréis ver,  las fotografías son meramente testimoniales.

domingo, 27 de marzo de 2011

Florines en la cuneta


Ya están las cunetas llenas de floriquines.
En este caso Stellaria holostea, Estallón o Galán. 

jueves, 24 de marzo de 2011

Ya cantan las ranas

Dando un paseo por la ría, nos encontramos con Gonzalo y nos enseñó esta ranita de San António, Hyla arbórea, que se encontraba totalmente mimetizada en la vegetación, con las patas ocultas bajo el cuerpo (yo nunca la había visto en esta posición). 
Durante el paseo, pudimos escuchar por primera vez este año, como cantaban las ranas. La primavera ya está aquí.

domingo, 20 de marzo de 2011

Bajamar

Hoy domingo, pudimos presenciar una de las mayores bajamares de los últimos años, sólo 4 cms por encima de la mayor conocida. La verdad es que merecía la pena.
Este era el aspecto que presentaba la ría, desde "la Curva" del Puntal

Y este, el puerto del Puntal

miércoles, 16 de marzo de 2011

De vuelta a casa

Ya están aquí las golondrinas. Nada más llegar, la semana pasada, se alojaron en el Hotel Bonhome, un cinco estrellas con todo lujo. De aquí a finales de agosto, Eduardo y Ezequiel mirarán todos los días si sus huéspedes ya están en casa antes de cerrar el almacén. ¡Así da gusto!